QUIENES SOMOS?

En la Clinica del Dolor brindamos atención holística de calidad y calidez a pacientes con dolor de difícil control, además de proporcionar cuidados paliativos a pacientes y familiares en etapas avanzadas de enfermedad. Es la primera Clinica privada de esta especialidad en todo el país, conformada por un equipo de profesionales dedicados a la atención del núcleo formado por el paciente y su familia y que busca aliviar el dolor físico y espiritual del enfermo.

Es un centro especializado que atiende y trata personas con DOLOR AGUDO y DOLOR CRÓNICO.

Convenientemente cerca de usted

Contamos con una ubicación ideal y cómodos horarios de atención.

Instalaciones y soluciones de primer nivel

Usted encontrará el más alto standard en tecnología, procedimientos y profesionales.

narva-e1668660938989.jpg
VERTEBROPLASTIA PERCUTANEA POR OSTEOPORISIS SEVERA DE COLUMNA

¿POR QUÉ CON NOSOTROS?

Nuestra misión es brindar ALIVIO DEL DOLOR y hacer un adecuado manejo de los síntomas que pueden presentarse en una enfermedad, para así poder dar a los pacientes CALIDAD DE VIDA enfocándonos en medicina de alta complejidad para el tratamiento adecuado de cada caso en particular.

+591 77227717
+591 62361028

narvaez2.jpg
"COMPROMISO Y DEDICACIÓN EN TIEMPOS DIFICILES"

Comprometidos con la excelencia.

"El dolor es ineludible, el sufrimiento es opcional".

Son candidatos potenciales de Unidades de Dolor, los pacientes quienes no han encontrado solución o alivio a su dolor posterior a múltiples tratamientos farmacológicos o de otra índole.

Dr. Marco Antonio Narváez Tamayo

MEDICINA DEL DOLOR – ANESTESIOLOGÍA
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL DOLOR

Son candidatos a manejo de Cuidados Paliativos, aquellos pacientes que presenten diferente signosintomatología que afecte su ritmo de vida.

Dra. Karin Glasinovic Paiva

MEDICINA PALIATIVA
MASTER EN TRATAMIENTO DEL DOLOR

Algo de lo que tenemos para ofrecerle

Siéntase libre de contactarnos en cualquier momento
Médicos Certificados

La Clínica cuenta con el mejor equipo de Especidalistas en el País.

Tratamientos Avanzados

Comprometidos a cuidar la salud de su familia con la más alta tecnología en un solo lugar.

Satisfacción Garantizada

Contamos con más de 20 años de compromiso y experiencia en el tratamiento del Dolor.

Equipo Moderno

Le aseguramos comodidad en cada visita, ya que contamos con instalaciones y equipos de primer nivel.

Enfermedades que se tratan en la Clínica del Dolor

Fibromialgia

La fibromialgia (FM) se refiere a un grupo de trastornos comunes reumáticos no articulares, caracterizados por dolor y rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas. No es contagioso.

Neuralgia del Trigémino

La neuralgia del trigémino es una afección que provoca sensaciones dolorosas similares a una descarga eléctrica en un lado de la cara.

Neuralgia del Glosofaríngeo

Es una rara afección en la cual  se presentan episodios repetitivos de dolor intenso en la lengua, la garganta, el oído y las amígdalas. Esto puede durar desde unos pocos segundos a unos cuantos minutos.

Neuralgia Postherpética

La neuralgia postherpética es la complicación más habitual del herpes zóster. Este trastorno afecta las fibras nerviosas y la piel, lo que causa un dolor urente y dura mucho tiempo después de que el sarpullido y las ampollas del herpes zóster han desaparecido.

Dolor Neuropático

El dolor neuropático (DN) se define como el dolor que surge como consecuencia directa de una lesión o enfermedad del sistema nervioso central o periférico.

Sindrome Sacroiliaco

La disfunción de la articulación sacroilíaca se refiere al dolor producido en estas articulaciones al movilizarse. La hipermovilidad, o exceso de movimiento en las articulaciones sacroilíacas, se produce cuando los ligamentos que sostienen las articulaciones están flojos.

Síndrome Facetario

El síndrome facetario lumbar causa un dolor fundamentalmente en la parte baja de la espalda. Este aumenta con ciertas actividades como permanecer mucho tiempo de pie o al levantarnos tras estar sentados durante un tiempo.

Lumbalgia Lumbociatica

Es el dolor de la zona baja de la espalda (columna lumbar) situada entre las últimas vértebras lumbares y la zona glútea y que puede irradiarse a muslo y pierna, causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.

Dolor Post Amputación

El dolor neuropático es común en los amputados y generalmente se describe como un dolor punzante o ardiente y generalmente se desarrolla dentro de los 7 días posteriores a la amputación. Puede desaparecer por sí solo, pero a menudo es crónico. Puede ser implacable y grave, o intermitente.

Neuropatías Periféricas

La neuropatía periférica es un conjunto de síntomas causado por el daño a los nervios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Estos nervios distantes se llaman nervios periféricos.

Migraña

La migraña, también llamada jaqueca, se caracteriza por dolores fuertes y palpitantes que normalmente afectan a un solo lado de la cabeza.
Otros síntomas de la migraña a menudo incluyen náuseas y vómitos, distorsión de la visión, vértigo e hipersensibilidad a la luz. 

Hernia de Disco

Hernia de disco es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce dolor.

En la mayoría de los casos, este dolor remite con un tratamiento conservador sin cirugía. Sin embargo, aproximadamente un 10% de ellos requerirán una intervención quirúrgica

Enfermedades Oncológicas

Cáncer de Colon

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon). El colon es la parte final del tubo digestivo.

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

Cáncer de Cuello Uterino

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino. La infección por virus del papiloma humano es el factor de riesgo principal del cáncer de cuello uterino.

Cáncer de Mama

El cáncer de seno (mama) se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control. Las células cancerosas del seno normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una masa o bulto. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.

Cáncer de Pancreas

El cáncer de páncreas comienza en los tejidos del páncreas, un órgano en el abdomen que se encuentra detrás de la parte inferior del estómago. El páncreas libera enzimas que ayudan a la digestión y produce hormonas que ayudan a controlar la glucosa sanguínea.

Cáncer de Esófago

El cáncer de esófago es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del esófago.
El consumo de tabaco, el consumo alto de bebidas alcohólicas y el esófago de Barrett pueden aumentar el riesgo de cáncer de esófago.
Los signos y síntomas del cáncer de esófago son la pérdida de peso y el dolor o la dificultad al tragar.
Para diagnosticar el cáncer de esófago, se utilizan pruebas que examinan el esófago.

Cáncer de Pulmon

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

Las personas que fuman tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado. Este aumenta con la cantidad de cigarrillos y la cantidad de tiempo que hayas fumado. Si dejas de fumar, incluso después de haber fumado durante muchos años, puedes disminuir de manera significativa las posibilidades de contraer cáncer de pulmón.

Cáncer de Vesicula Biliar

El cáncer de vesícula biliar es un crecimiento anormal de células que comienza en la vesícula biliar.

La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula almacena la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado.

El cáncer de vesícula es poco frecuente. Cuando el cáncer de vesícula se descubre en su etapa inicial, la probabilidad de cura es muy alta. 

Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

La próstata está debajo de la vejiga y delante del recto. Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.

Linfoma de Hodking

El linfoma de Hodgkin clásico (cHL) representa más de 9 de 10 casos de linfoma de Hodgkin en los países desarrollados. Las células cancerosas en el cHL se denominan células Reed-Sternberg. Por lo general, estas células son un tipo anormal de linfocitos B. Los ganglios linfáticos agrandados en las personas con cHL, usualmente tienen un pequeño número de células Reed-Sternberg con muchas células inmunitarias normales circundantes. Estas otras células inmunitarias causan la mayor parte de la hinchazón en los ganglios linfáticos.

Linfoma no Hodking

El linfoma no Hodgkin (también conocido simplemente como linfoma o NHL, por sus siglas en inglés) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo. Linfoma no Hodgkin es un término que se utiliza para muchos tipos de linfoma que todos comparten las mismas características. Por lo general, el NHL comienza en los ganglios linfáticos u otro tejido linfático, pero a veces puede afectar a la piel.

Cáncer de Hígado

El cáncer de hígado es un cáncer que comienza en las células hepáticas. El hígado es un órgano del tamaño de un balón de fútbol que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y por encima del estómago.

Se pueden formar varios tipos de cáncer en el hígado. El tipo más común de cáncer de hígado es el carcinoma hepatocelular, que comienza en el tipo principal de célula hepática (hepatocito). Otros tipos de cáncer de hígado, como el colangiocarcinoma intrahepático y el hepatoblastoma, son mucho menos comunes.

Cáncer de Riñón

El cáncer renal se origina en el riñón y también se denomina carcinoma de células renales (RCC). Este cáncer empieza cuando las células en el riñón crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.

Las células de cáncer se pueden propagar a otras partes del cuerpo. Las células cancerosas en el riñón a veces pueden viajar a los huesos y crecer allí. A esta propagación de las células de cáncer se le llama metástasis. Las células cancerosas en el nuevo sitio serán idénticas a las del riñón.

Opciones Terapéuticas

para el Control del Dolor

Radiofrecuencia

Es una técnica de intervención mínimamente invasiva que consiste en lesionar el tejido nervioso, mediante una aguja aislante y corriente, para así, desactivar el nervio que es responsable de enviar la señal del dolor al cerebro.

Radiofrecuencia Lumbar

La radiofrecuencia lumbar es un procedimiento que bloquea la transmisión de los nervios de las articulaciones interapofisarias durante un período largo, en comparación con el resultado que se obtendría si se utilizara un anestésico local más un corticoide

Radiofrecuencia de Cadera

Es una técnica de intervención mínimamente invasiva: consiste en lesionar mediante una aguja aislante y corriente eléctrica para desactivar el nervio que es responsable de enviar la señal del dolor al cerebro.

Analgesia Epidural Cervical

La analgesia epidural cervical es una técnica eficaz y segura para cirugía de miembros superiores, permitiendo brindar analgesia postoperatoria continua.

En el caso de la analgesia epidural, está ayudará a controlar el dolor de cuello que se irradia a los brazos.

Reservorio Intratecal

Una bomba intratecal es un dispositivo pequeño y redondo que se implanta debajo de la piel del abdomen y envía analgésicos a través de un catéter directamente a los nervios en la columna. Cuando el medicamento se administra directamente en los nervios de la columna, reduce el dolor que siente en un alto porcentaje 95-97%. Con dosis mínimas.

Bloqueos Nerviosos

El bloqueo nervioso alivia el dolor interrumpiendo la manera en que las señales del dolor son enviadas al cerebro. Se realiza inyectando una sustancia, en un nervio o alrededor del mismo o en la columna vertebral.

Bloqueo Supraescapular

El bloqueo del nervio supraescapular (BNSE) es un método eficaz y seguro para el tratamiento del dolor en las enfermedades crónicas que afectan el hombro, como la lesión irreparable del manguito rotador, artritis reumatóide, tendinitis, cáncer, y capsulitis adhesiva 1.

Radiofrecuencia

Es una técnica de intervención mínimamente invasiva que consiste en lesionar el tejido nervioso, mediante una aguja aislante y corriente, para así, desactivar el nervio que es responsable de enviar la señal del dolor al cerebro.

Bloqueo de Músculo Piriforme

Este procedimiento consiste en inyectar, mediante una aguja fina, un anestésico mezclado con un antiinflamatorio (corticoide) en el propio músculo, y al lado del nervio ciático (perineural). Estos fármacos disminuyen la inflamación local y bloquean la sensación de dolor que se transmite al cerebro.

Bloqueo de Ganglio Estrellado

El bloqueo del ganglio estrellado es un procedimiento frecuentemente utilizado para aliviar los dolores crónicos de miembros superiores, cabeza y cuello. La técnica paratraqueal ha sido reportada como la más segura y la más utilizada.

Bloqueo Intraarticular de Cadera

Esta técnica consiste en la infiltración de un medicamento (anestésico local o corticoide) en la articulación de la cadera usando una aguja larga. Requiere rayos X para localizar la articulación. Se emplea para tratar dolores de carácter mecánico generalmente provocados por la artrosis.

Bloqueo Pericapsular de Articulación Zigo-Apofisaria

El bloqueo de las articulaciones facetarias vertebrales es un procedimiento mínimamente invasivo en el que un médico utiliza la fluoroscopia o las imágenes por TAC para guiar la inyección de un medicamento en una articulación facetaria vertebral y así aliviar el dolor.

Bloqueo Occipital

El bloqueo consiste en la inyección de un anestésico y un antiinflamatorio en la zona de salida del nervio, aliviando así el dolor causado por su irritación.

Bloqueo Nervio Femoral - Crural

Un bloqueo del nervio crural es una inyección de medicamento anestésico alrededor del nervio crural, también conocido como nervio femoral. Este nervio se extiende desde la columna hacia abajo por la cadera y la pierna. El nervio envía señales de movimiento y sensibilidad a esa parte del cuerpo y desde la misma.

Bloqueo Esfenopalatino

La descripción de la técnica transnasal consiste en colocar al paciente en posición supina, con una ligera extensión cervical. Luego, se introducen suavemente aplicadores con punta de algodón embebidos en 2 ml de anestésico local, bilateralmente, en paralelo al suelo de la nariz, hasta tocar la pared posterior.

Bloqueo Ramo Medial Vertebral

El bloqueo de las articulaciones facetarias es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se inyecta un anestésico local y/o un medicamento para anestesiar la articulación y aliviar el dolor.

Queremos verte 

Agenda una consulta de valoración

Historias Felices

Esto es lo que opinan nuestros pacientes 
Soy Miriam Aldayuz y quiero comentar mi caso. He estado con herpes zoster sufriendo con mucho dolor durante 3 meses hasta que tuve la suerte de encontrar a los doctores Narváez y la Dra Karin, ví muchos casos que tuvieron un resultado inmediato en cuanto al tratamiento realizado No imaginan la alegria y lo agradecida que estoy con el Dr Narváez ya que me aliviaron todo el ardor y molestia que tenía, en cbba nadie pudo darme un alivio era un infierno el que vivía, estoy eternamente agradecida con todo el equipo de la Clínica del Dolor. Dios los bendiga siempre. No sé confundan no vayan a otro lugar por qué yo perdí 3 meses sin tener resultados de mejoría hasta que los encontré ahora no tengo dolor y estoy muy feliz...
Miriam Aldayuz (Paciente)
Es un honor poder contar la gran experiencia que tuve en la Clínica del Dolor, fue muy gratificante ser atendida por el Dr. Narváez ya que estoy muy conforme con el tratamiento que me dieron, yo sufrí un asalto y a consecuencia de los golpes el dolor era muy intenso ya que yo tenía osteoporosis y cuando inicié el tratamiento con el doctor el dolor mejoró, al ver los resultados le hablé a mi hija que sufre de hernia de disco, ella fue a verlo y le empezó el tratamiento, mejoró bastante y sin cirugía; ahora ella formó su hogar y está sin ningún problema gracias a los tratamientos que nos ofrecieron en la Clínica del Dolor, ¡las dos estamos bien! Yo no cambiaría nada, el trato es muy bueno y las instalaciones son cómodas y acogedoras.
Marcela Córdova (Paciente)
Un 4 de noviembre internaron a mi hermana Zulma con un diagnóstico de metástasis (14 tumores en los huesos) fue ahí donde conocí al Dr. Narváez nos trató con mucho cariño, pude ver la dedicación a sus pacientes, mi hermana se quedó internada 3 meses. El doctor iba a verla todos los días; con los tratamientos que recibió le dieron calidad de vida sin sufrimiento que era lo que más temíamos por los comentarios. El 31 de enero falleció mi hermana, puedo asegurar que sus últimos días ella no sufrió gracias a los tratamientos de la Clínica del Dolor, yo aconsejaría a todas esas personas que pasan por ese mal momento acudan a la clínica son profesionales que sí saben cómo tratar a sus pacientes. Que mantenga como atiende el Dr. Narváez a sus pacientes, que no cambien nada.
Nidia Calderón Durán (Hermana)
Hace tres años que padezco de Neuralgia del trigémino , el constante dolor de este padecimiento cambió mi vida, pero gracias a la acertada decisión del Dr Álvaro Rivera. ( médico neurólogo del SSU-Sucre) por derivarme a la CLÍNICA DEL DOLOR (Clinicadeldolor.bolivia)en La Paz-Bolivia, de los medicos, el Dr Marco Antonio Narváez y la Dra Karin Glasinovic grandes médicos que me han dado la posibilidad de volver a tener esa calidad de vida, que ya lo había perdido, “no sé cómo pude vivir con esté dolor por tres años”,ahora me encuentro bien, gracias al tratamiento de radiofrecuencia trigéminal, Que es un procedimiento mínimamente invasivo que neutraliza la transmisión del dolor producido por el nervio trigémino, mediante el uso de ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Gracias a ello, se reduce de forma significativa el dolor, aunque no de forma permanente, pero mejoran esa calidad de vida. Gracias muchas Gracias !!! Por su preocupación en todo momento Dra Karin!
Fedra Castro (Paciente)
Desde el día que nos derivaron a la Clínica del Dolor hubo una gran mejoría en mi hijo, el dolor por el que sufría estaba siendo calmado y controlado fue una experiencia muy buena. Al llegar a la Clínica nos transmitieron confianza, la forma en la que nos trataron desde el primer momento, el calor humano que nos brindaron, los doctores estuvieron hasta su último día estoy muy agradecida con ellos porque estuvo sin dolor mi hijo y eso era lo que queríamos lograr que viva sin dolor y disfrute de sus días. Como madre de uno de sus pacientes estoy muy agradecida con ellos no tienen que mejorar nada, está muy bien su forma de atender.
Rosa Calle Montoya (Madre)
El dolor se considera crónico cuando permanece por un periodo de 3 a 6 meses. ¿Cómo se define? ¿Qué tipo de tratamientos son los más adecuados? Y la pregunta por excelencia: ¿se puede eliminar el dolor de nuestras vidas? En Bolivia nuevas técnicas vienen acompañadas de una mejor calidad de vida para aquellos que lo sufren.

Contáctenos

Estamos para servirle por teléfono, email o directamente en la clínica

Dirección

José Aguirre Achá Nº 710 entre la 21 de Calacoto y la 1 de los Pinos

Teléfono

(591) 77227717 - 2791956 2790720.

Email

clinicadeldolor.lp.bolivia@gmail.com