Dirección: José Aguirre Achá Nº 710 Los Pinos, La Paz, Bolivia

+591 77227717

Artrosis

Origen, síntomas, tratamiento

¿Cuál es el original de esta enfermedad?

La artrosis es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones y se caracteriza por el deterioro progresivo del cartílago articular. El cartílago es un tejido flexible y resistente que recubre las superficies de las articulaciones, permitiendo un movimiento suave y sin fricción. Cuando la artrosis se desarrolla, este cartílago se desgasta gradualmente, lo que lleva a una serie de cambios degenerativos en la articulación. El origen de la artrosis puede ser multifactorial, pero en muchos casos se atribuye a una combinación de factores. Uno de los principales factores es el envejecimiento, ya que con el tiempo, el cartílago puede perder su capacidad para regenerarse eficientemente. Además, el desgaste crónico de las articulaciones debido a actividades repetitivas o movimientos incorrectos puede contribuir al desarrollo de la artrosis. Las lesiones articulares previas, como fracturas, luxaciones o lesiones de ligamentos, también pueden aumentar el riesgo de artrosis en la articulación afectada. La obesidad es otro factor importante, ya que el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, lo que puede acelerar el desgaste del cartílago.

Sintomatología

¿Cuál es el tratamiento para la artrosis?

El tratamiento para la artrosis puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y la articulación afectada. Aquí hay algunas opciones comunes de tratamiento:

  1. Medicamentos: Existen medicamentos que pueden aliviar la sintomatología, pero es necesario determinar el grado de afectación para indicar la medicación adecuada para el paciente. Un especialista en dolor podrá evaluar imágenes y síntomas y controlar de la forma apropiada el malestar que ocasiona la artrosis.
  2. Fisioterapia: Los ejercicios de fisioterapia pueden fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada, mejorar la flexibilidad y reducir el dolor. Los fisioterapeutas también pueden enseñar técnicas para proteger las articulaciones y mejorar la función articular.
  3. Terapias complementarias: Algunos pacientes podrian requerir tratamientos adicionales intervencionistas, su caso debe ser evaluado a profundidad antes de iniciar cualquier seguimiento o tratamiento..
  4. Adaptaciones en el estilo de vida: Realizar cambios en la actividad física y en las actividades diarias puede ayudar a reducir el estrés en las articulaciones afectadas. Esto puede incluir el uso de dispositivos de asistencia, técnicas ergonómicas para realizar tareas de tal forma que no agrave el problema.
  5. Cirugía: En casos graves de artrosis que no responden a otros tratamientos, la cirugía puede ser una opción. Las opciones quirúrgicas incluyen la artroscopia para limpiar la articulación, la artroplastia para reemplazar la articulación con una prótesis artificial, o la osteotomía para realinear o redistribuir el peso sobre la articulación.

Es importante consultar a un médico para determinar el tratamiento más adecuado para cada persona, ya que el tratamiento puede variar según la gravedad de la enfermedad y otros factores individuales.

Educación al paciente

Tipos de dolor - Documento descargable - clic aquí

Conozca sobre los diferentes tipos de dolor, y cómo diferenciarlos: Dolor neuropático, dolor agudo, dolor crónico, dolor por cáncer, dolor de espalda entre otros.

Escalas de dolor - Documento descargable - clic aquí

Conozca sobre los diferentes tipos de dolor, y cómo diferenciarlos: Dolor neuropático, dolor agudo, dolor crónico, dolor por cáncer, dolor de espalda entre otros.