Dirección: José Aguirre Achá Nº 710 Los Pinos, La Paz, Bolivia

+591 77227717

Dolor articular

Origen, síntomas, tratamiento

¿Por qué se produce el dolor articular?

El dolor articular puede tener varias causas subyacentes, y su origen puede ser complejo y multifactorial. Aquí hay algunas razones por las cuales puede producirse el dolor articular:

  1. Desgaste del cartílago: En condiciones como la artrosis, el desgaste progresivo del cartílago articular expone los huesos subyacentes, lo que puede provocar roce e irritación, causando dolor.
  2. Inflamación: La inflamación de las estructuras articulares, como la membrana sinovial que recubre la articulación, puede causar dolor. Esto puede ocurrir en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
  3. Lesiones y traumatismos: Los golpes, caídas u otros tipos de lesiones pueden dañar los tejidos blandos que rodean las articulaciones, como los ligamentos, tendones y bolsas sinoviales, lo que resulta en dolor.
  4. Sobrecarga o sobreesfuerzo: Realizar actividades repetitivas o excesivas puede provocar tensión y fatiga en las estructuras articulares y musculares, causando dolor.
  5. Infecciones: Las infecciones bacterianas o virales pueden afectar las articulaciones, causando dolor e inflamación. La artritis séptica es un ejemplo de una infección articular grave.
  6. Procesos degenerativos: Además de la artrosis, otras condiciones degenerativas como la osteocondritis disecante, donde una porción del hueso debajo del cartílago muere debido a la falta de suministro sanguíneo, pueden causar dolor articular.
  7. Trastornos metabólicos: Algunas enfermedades metabólicas, como la gota, pueden provocar la acumulación de cristales en las articulaciones, desencadenando episodios agudos de dolor.

En cuanto a los diagnósticos asociados al dolor articular, estos pueden incluir pruebas de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o ecografías para evaluar la estructura de las articulaciones y detectar posibles anomalías. Además, se pueden realizar análisis de sangre para detectar marcadores inflamatorios, anticuerpos específicos y otros indicadores de enfermedades sistémicas que pueden afectar las articulaciones. También se pueden realizar pruebas específicas para identificar la presencia de infecciones o trastornos metabólicos. La combinación de la historia clínica, el examen físico y los resultados de las pruebas diagnósticas ayudará a determinar la causa subyacente del dolor articular.

Sintomatología

¿Cuál es el tratamiento para el dolor articular?

El tratamiento para el dolor articular generalmente implica una combinación de enfoques que incluyen medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, terapias físicas como la fisioterapia para mejorar la fuerza y la flexibilidad, el uso de dispositivos ortopédicos para proporcionar soporte y estabilidad, así como técnicas de manejo del dolor como terapias de mínima invasión. El objetivo principal del tratamiento es aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función articular, adaptando el enfoque según la causa subyacente del dolor y las necesidades individuales del paciente.

Educación al paciente

Tipos de dolor - Documento descargable - clic aquí

Conozca sobre los diferentes tipos de dolor, y cómo diferenciarlos: Dolor neuropático, dolor agudo, dolor crónico, dolor por cáncer, dolor de espalda entre otros.

Escalas de dolor - Documento descargable - clic aquí

Conozca sobre los diferentes tipos de dolor, y cómo diferenciarlos: Dolor neuropático, dolor agudo, dolor crónico, dolor por cáncer, dolor de espalda entre otros.