+591 77227717
La parálisis facial se produce debido a una disfunción en el nervio facial, también conocido como nervio craneal VII. Este nervio controla los músculos faciales y es responsable de la expresión facial, el movimiento de los labios y los párpados, así como de otras funciones como el gusto en la parte anterior de la lengua y la producción de saliva y lágrimas. La parálisis facial puede ser causada por diversas razones, siendo la más común la parálisis de Bell, que es una afección de origen desconocido que suele manifestarse de forma repentina y afecta un lado de la cara. Otras causas pueden incluir traumatismos craneales, infecciones virales como el virus del herpes simple o la varicela zóster, tumores, trastornos autoinmunes, accidentes cerebrovasculares y lesiones en el nervio facial durante procedimientos quirúrgicos.
Cuando el nervio facial está comprometido o inflamado, los impulsos nerviosos que controlan los músculos faciales se ven interrumpidos, lo que resulta en una debilidad o parálisis de los músculos afectados. Esto puede manifestarse como dificultad para cerrar un ojo o mover la boca, asimetría facial, babeo, pérdida del gusto o sensación anormal en la cara. La gravedad y duración de la parálisis facial pueden variar dependiendo de la causa subyacente y de la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Es fundamental realizar un diagnóstico preciso para determinar la causa de la parálisis facial y proporcionar el tratamiento adecuado para restaurar la función nerviosa y minimizar las complicaciones a largo plazo.
Otros diagnósticos
Conozca sobre los diferentes tipos de dolor, y cómo diferenciarlos: Dolor neuropático, dolor agudo, dolor crónico, dolor por cáncer, dolor de espalda entre otros.
Conozca sobre los diferentes tipos de dolor, y cómo diferenciarlos: Dolor neuropático, dolor agudo, dolor crónico, dolor por cáncer, dolor de espalda entre otros.